Qantu
La historia de Qantu comienza en 2011 en Cusco, Perú, cuando dos jóvenes viajeros, Elfi y Maxime, se encuentran por casualidad... Este amor se traslada al mundo del cacao en 2014, cuando visitan por primera vez una plantación en el Alto El Sol, en el norte de Perú, donde esta inmensa pasión y orgullo de los cacaoteros ha dado un vuelco a sus vidas.

Elfi y Maxime fabrican el chocolate Qantu en Montreal (Canadá). El Qantu representa la unidad y la hospitalidad y es la flor nacional de Perú y Bolivia. Para Elfi y Maxime es un símbolo poderoso, como el lugar donde se conocieron, esta flor proviene de los Andes peruanos. La palabra Qantu procede de la lengua indígena quechua y se pronuncia "Kantu".
Mientras investigaban el cacao, descubrieron el chocolate, que Bean-To-Bar, es decir, del grano a la tableta, es elaborado íntegramente por pequeños chocolateros artesanales. Los dos futuros chocolateros quedaron completamente sorprendidos y asombrados por los fuertes sabores que variaban de grano en grano. Una idea comienza a crecer: Elfi viene de un país donde se cultiva cacao, Maxime de un país donde se consume chocolate.
En el verano de 2016, el sueño se hizo realidad, se seleccionaron los agricultores, se compró el pequeño equipo y los granos de cacao están en camino. Los primeros intentos de hacer chocolate Bean-To-Bar no fueron nada mágicos. Pero el esfuerzo y el trabajo dieron sus frutos: apenas un año después, en junio de 2017, las tres primeras barras de Qantu recibieron dos medallas de oro y una de plata en los premios Academy of Chocolate de Londres.
Mientras tanto, los premios se han ido alineando: Academy of Chocolate Oro, Plata, Bronce, Premio Golden Bean, Premios Mundiales de Oro, Plata y Bronce en el International Chocolate Awards.
Vídeo de Qantu
