
Auro Chocolate obtiene sus granos de cacao directamente de los agricultores de Davao y no sĂłlo fabrica su chocolate del grano a la barra en Filipinas, sino que va un paso mĂĄs allĂĄ al participar en cada paso del proceso.
Los fundadores de Auro, Mark Ocampo y Kelly Go, descubrieron por primera vez que Filipinas es un tesoro de diferentes variedades de cacao de primera calidad durante un viaje a Chicago en 2010. Mark y Kelly dieron con una pequeña fĂĄbrica de chocolate que obtenĂa sus granos de sabor fino de Davao (Filipinas). Desde entonces, el objetivo de Mark y Kelly ha sido mostrar a Filipinas como productor de cacao fino y chocolate artesanal. En la actualidad, Mark y Kelly se abastecen de una mezcla equilibrada de granos de Forastero, Trinitatio y Criollo de la ciudad de Davao y sus alrededores. La "ColecciĂłn Reserva" de Auro, que incluye la barra Tupi 70%, estĂĄ diseñada para destacar zonas especĂficas de Davao y mostrar los diferentes sabores segĂșn el lugar de recolecciĂłn del cacao.
El cacao puro de Criollo se introdujo en la agricultura filipina a mediados y finales del siglo XVII, cuando llegĂł en barcos mercantes españoles desde MĂ©xico. Desde entonces, el paĂs insular se ha convertido en el productor de cacao mĂĄs importante del sudeste asiĂĄtico, y la mayor parte de la producciĂłn de cacao procede de la regiĂłn de Davao. El cacao es uno de los cultivos clave de Filipinas con un potencial creciente en los mercados internacionales. Aunque el paĂs produce y exporta gran parte de su propio cacao, mĂĄs de 10.000 toneladas, importa una parte mucho mayor de cacao fermentado de otros paĂses. Este desequilibrio entre la producciĂłn y la importaciĂłn de cacao se debe a la producciĂłn masiva de dulces de chocolate en Filipinas. Filipinas estĂĄ formada principalmente por pequeños agricultores que abastecen a pequeños y medianos fabricantes, y la demanda de cacao del paĂs es mucho mayor que la que puede producir. Y lo que obstaculiza el aumento de la producciĂłn es, entre otras cosas, la falta de conocimientos y equipos para la poscosecha.
Auro ha convertido en su misión abordar y resolver los problemas comunes a los que se enfrentan los agricultores de cacao en Filipinas, desde la falta de infraestructuras hasta la mala gestión de las explotaciones y los conocimientos posteriores a la cosecha. Auro trabaja con los agricultores de Davao proporcionåndoles apoyo continuo en forma de formación sobre las normas internacionales de calidad del cacao y enseñåndoles habilidades como la agricultura ecológica, las pråcticas posteriores a la cosecha y la gestión empresarial båsica.
AdemĂĄs de las acciones, el nombre de Auro oro puro. Kelly y Mark explican que el nombre era originalmente "Oro", que significa oro en filipino y español, pero rĂĄpidamente se dieron cuenta de que muchos negocios en Filipinas ya utilizaban ese nombre. En cambio, la pareja querĂa hacer algo diferente, pero que el nombre reflejara el oro. Ambos tomaron el sĂmbolo quĂmico del oro, AU, y lo añadieron al "oro" filipino. Mark y Kelly explican ademĂĄs: "Creemos que, al igual que el oro, a veces no se da a los agricultores y al cacao el valor que merecen. El oro no se aprecia del todo en su forma bruta, pero con el trabajo, la gente ve su verdadero valor"
